Titulares
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2023


República Dominicana cuenta con dos nuevos Setenta de Área de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Por Logan Jiménez 

Santo Domingo Este -. El presidente de la estaca Santo Domingo Las Américas, Carlos Javier Lantigua Rodríguez, es designado como miembro del  Sexto Cuórum de los setenta autoridad de área del Caribe de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.  

Lantigua, quien actualmente es el presidente de la estaca Las Américas  por más de 7 años, trabaja en el sector privado como gerente de ventas de la  Cartonera Hued SAS; ha servido  como obispo del barrio Andrés Boca Chica, consejero de la presidencia de rama y miembro del Sumo Consejo; su esposa Niurka Atavelis Nuñez de Lantigua ha trabajado en el sector privado, ambos procrearon una niña. 

La noticia provocó reacciones entre sus amigos, familiares y parientes, donde externaron en las redes sociales que el nuevo Setenta de Área del Caribe es una persona muy servicial, amable y dispuesta siempre en servir al señor Jesucristo y a los santos de los últimos días. 

Junto a la nueva autoridad fue presentando, Orlando A. Castaños,  quien es director administrativo de Orlando Industries; actualmente se desempeña como asesor  de los Hombres Jóvenes del barrio Herrera 1; ha servido como obispo y  presidente de rama, miembro del sumo consejo, consejero de presidencia de estaca y presidente de estaca; casado con esposa: Dareidi  y tienen tres hijos.

Según la página oficial de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos, los nuevos líderes fueron presentados en la sesión de liderazgo de la Conferencia General del jueves 30 de marzo de 2023, en la cual se anunciaron 61 nuevos Setentas de Área de 28 países y se anunciaron  para un voto de sostenimiento. Otros 50 Setentas de Área serán relevados el 1 de agosto de 2023 o antes.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días  invita a todas las personas que deseen escuchar mensajes inspiradores de esperanza y renovación por parte de profetas y apóstoles vivientes durante la conferencia general anual, el sábado 1 y el domingo 2 de abril de 2023. 

Esta transmisión religiosa es gratuita su  objetivo es  ayudar a las personas a fortalecer su relación personal con el Salvador Jesucristo, para experimentar la paz, la esperanza y el gozo que se reciben al seguirlo.

“La conferencia general ofrece la oportunidad de recibir revelación personal a medida que los líderes generales de la Iglesia brindan consejo y dirección”, escribió la Primera Presidencia de la Iglesia en una carta del 2 de marzo. “Alentamos a los miembros a escuchar, estudiar, meditar y poner en práctica los consejos que se darán”.

La transmisión mundial se realiza desde el Centro de Conferencias de Salt Lake City, Utah, EE. UU., y consta de cinco sesiones generales distintas de dos horas para todas las audiencias a lo largo de dos días:

Sábado 1 de abril

12:00 del sábado por la mañana

4:00  Sesión del sábado por la tarde

6:00  Sesión del sábado por la noche

Domingo 2 de abril

12:00 del domingo

4:00 Sesión del domingo por la tarde




lunes, 20 de marzo de 2023


*Experto advierte grandes consecuencias sobre el agua en Boca Chica y zonas aledañas*.

Por Diana Brito

Boca Chica.- El exdirector de la Coorabo, Enrique José Feliz González, denunció este fin de semana que supuestamente, una vena del río Brujuelas se encuentra contaminada por lixiviados provocados por los desechos sólidos del vertedero de Tumba, en las proximidades del distrito municipal de Villa Gautier, provincia San Pedro de Macorís, República Dominicana.

El exfuncionario alegó que el vertedero Tumba está recibiendo un 40 por ciento de los residuos sólidos de Santo Domingo Este y Guerra, además sólo de la comunidad de Boca Chica se lleva 2,500 toneladas métricas de desperdicios.


“Ósea andamos rondando entre las 10 mil toneladas de basura produciendo lixiviados contaminantes que van al subsuelo, porque es un vertedero de cielo abierto”.

Enrique Feliz, quien está realizando una maestría de Ingeniería Ambiental, para su tesis dijo que el vertedero desde su inicio fue administrado por el Estado, luego pasó a ser administrado por el sector privado, siendo adquirido por la empresa Keywest.

Igualmente en la tesis refutan lo dicho por el gerente general, Max da Silva, documentado en el periódico Hoy, donde alega que:

“Ya la empresa Keywest recibe la basura de Boca Chica, en Santo Domingo, así como de Los Llanos y Gautier, en San Pedro Macorís, que en conjunto producen alrededor de 200 toneladas diarias. Destaca la capacidad para recibir en los actuales momentos, 1200 toneladas diarias con un tractor que la riega y la compacta sin ningún problema”.


Sostienen que la realidad es que el vertedero recibe más del doble de la cantidad citado en el artículo; realizando personalmente el cálculo de que el ser humano promedio hoy día genera un kilo de basura diario en su hogar, o en su lugar de trabajo, calculando la población de los municipios de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del año 2010, realizado por la Oficina Nacional de Estadística, (ONE) y el total le da de 1,091 toneladas de

Resaltan que hoy en día esa cifra aumenta de manera exponencial.


“El vertedero Tumba más que ser una solución, es más bien un gran problema que está cada día causando un daño al medio ambiente irreversible, entre los más afectado está el Río Brujuelas, que es una fuente acuífera poco conocida, pese a sus características inigualables que lo hacen digno de admiración y de estudio” reiteró el arquitecto.

Por otro lado, en sus argumentos Feliz citó el estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dónde afirma que para el año 2021 existían 240 vertederos de cielo abierto, correspondiente al 95 por ciento, los cuales operaban sin los controles necesarios.

Igualmente el Ministerio emitió la resolución 0036-2021 para regularizar los vertederos informales en el país.

Asimismo recomendó, en una entrevista realizada por la periodista Diana Brito, que se debe aprobar la Ley de agua, añadiendo los residuos sólidos, que son los que llevan la contaminación al preciado líquido.

También sostuvo que con 0.68 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es imposible, más que imposible crear una gestión que pueda contrarrestar la contaminación, la producción de agua y la de desechos sólidos.

“Lo ideal para un inicio sería un 5 por ciento del Producto Interno Bruto, crear la ley de agua y saneamiento, e incluir los residuos sólidos”.

Estas declaraciones fueron emitidas por el arquitecto Enrique Feliz, y sustentadas en su tesis titulada consecuencias medio ambientales causadas por los residuos sólidos esparcidos en el vertedero de improvisados, aplicados al vertedero “La Tumba (municipio de Villa Gautier, San Pedro de Macorís, para optar para el titulo ingeniería Ambiental de la Universidad Central del Este.

domingo, 4 de diciembre de 2022



Por Diana Brito

Santo Domingo Este.- La Cooperativa Amigos Hermanos (Coopamiher) realizó una jornada de reforestación en la Avenida Ecológica, para mejorar el sistema ecológico del país.

La jornada abarcó la siembra de 400 plantas de caoba, cedro, penda y roblillo.

La actividad fue encabezada por Rosa Mejía, presidenta del Consejo de Administración de Coopamiher, quien expresó que “con esta jornada de siembra de árboles la cooperativa hace un aporte para mejorar el medio ambiente, con el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio climático”.

Asimismo la acción se realizó con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

En representación de Medio Ambiente, el supervisor Domingo Reyes manifestó que esos trabajos de reforestación tienen mucha importancia para esa institución, ya que el presidente Luis Abinader y el ministro Miguel Ceara Hatton, tienen como meta sembrar árboles para mejorar el sistema ecológico de la República Dominicana.





Por Diana Brito

En la tarde de este domingo falleció el exdiputado, exsenador y expresidente del Senado de la República Dominicana, Amable Aristry Castro, de un infarto, en Higüey, provincia La Altagracia.

Aristy Castro murió en la Clínica Perozo, en Higüey, donde recibía atenciones médicas. Tenía 73 años al momento de su muerte.

Horas antes asistió a la inauguración de una plaza comercial.

Su vida

Amable Aristy Castro fue un empresario y político dominicano, y un alto dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); desde 2015 fue miembro y presidente del Partido Liberal Reformista. Aristy estuvo como senador por la provincia La Altagracia desde el 1990 al 2020.

Fue candidato a la Presidencia de la República en las elección presidencial de 2008, en la que resultó ganador Leonel Fernández.

En el mismo orden lo expulsaron del PRSC junto a centenares de dirigentes reformistas por no acatar la Alianza con el PLD en los comicios del 20 de mayo de 2012.

viernes, 25 de noviembre de 2022


Empresarios de rentar a car visitan y brindan apoyo al director de la Digessett para organizar el flujo de vehículos en la ruta 66 en La Caleta.

Distrito Nacional.- El director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta encabezó una mesa de trabajo con los dirigentes de la Asociación Dominicana de Renta a Car y la Unión de Nacional de Renta Car, del Distrito Municipal de La Caleta con la iniciativa de organizar el flujo vehicular en la Ruta 66.

El funcionario policial escuchó muy atentamente las sugerencias, emanadas de los pequeños empresarios del servicio de transporte, y renta de vehículos, que busca eliminar los obstáculos que afecta la entrada y salida del Aeropuerto Internanacional de las Américas, doctor José francisco Peña Gómez.

De inmediatico, el alto oficial del órgano fiscalizador dispuesto que los técnicos y especialistas de la seguridad vial de la Digesset visitaran a las autoridades de la Junta Municipal de La Caleta, además coordinó un encuentro con el director ejecutivo del Intrant, Hugo Veras, donde el mismo se comprometió a recibir a la comisión de empresarios rencalistas de La Caleta en los próximos días en su despacho.

“Nosotros desde la Digesset estamos dispuestos a continuar mejorando la seguridad vial de la Republica Dominicana, aplicando las normativas, gestionando soluciones con las autoridades locales de cada municipio, y dialogando con las entes productivos de las diversas comunidades, con el firme objetivo mantener la seguridad de la población” destacó Guzmán Peralta.

De su lado los rencalistas, Emmanuel Jaquez, presidente de ASORENT, Antonio Cabrera, vicepresidente, Santos Moneró, secretario general, Logan Jiménez, relacionista público, además los integrantes de la Unión Nacional de Rentacales, encabezada por su presidente Leónidas Jiménez, Ruth Esther Vásquez, vicepresidente, Julio Pérez, tesorero, externaron estar dispuestos a contribuir con las autoridades policiales y municipales en procura de seguir apoyando la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros que utilizan la terminal aérea de las Américas.

Asimismo en la mesa de dialogo los pequeñas empresarios del servicio de renta de vehículos de La Caleta aseguraron, que han sostenido importante encuentros con los representantes de Aerodom, el Cesac, Politur , la Junta Municipal de La Caleta, la Alcaldía de Boca Chica, y entre otras autoridades, con la determinaron de aunar esfuerzos entre las partes.

De igual modo tanto Asorent como la Unión de Nacional de Renta Car, solicitaron al funcionario aumentar las señalizaciones de tránsito, la iluminación del perímetro, el aumento del personal de la Digesset, y su equipamiento, además gestionar las instalaciones de cámaras de videos vigilancia del Sistema Nacional de Seguridad, 911, entre otras iniciativas.

Emmanuel Jaquez, presidente de Asorent, agradeció el gesto del director de la Digesset de abrir un canal directo de comunicación que busca solucionar un problema que por años ha ocasionado accidentes de tránsito en la entrada y salida de la ruta 66 en el Distrito Municipal de La Caleta, donde muchos conductores obstaculizan la vía aparcando sus vehículos.

domingo, 11 de septiembre de 2022


Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.-
Comité por el Desarrollo de la Ciudad Juan Bosch en Santo Domingo Este, exige al director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD, la inmediata reposición del servicio de agua a las residencias afectadas.

Del mismo modo destacaron que la entidad oficial tiene los mecanismos necesarios para resolver el conflicto, mediante una amnistía del 100% de la supuesta deuda acumulada, por el uso del preciado líquido.

Añadieron que el agua potable, es un recurso natural del Estado, y que está completado en la carta sustantiva de la nacion, como derecho a la salud, además es vital para vivir.

De su lado, externaron que los ciudadanos afectados por la medida, nunca fueron notificados legalmente, y que además la entidad utilizó nombres falsos, para crear en los inmuebles las famosas cuentas, es por ello que dijeron, que es totalmente ilegal cobrar deudas a nombre de terceros.

Determinaron que recogerán cientos de firmas, y que acudirán a los tribunales de la República para exigir los derechos que han sido cercenado a la población.

"Informaron a las autoridades de la CAASD que si desean formalizar los contratos del servicio, tienen que hacer los mismos desde cero, a nombre de los que residen verdaderamente en las propiedades, ya que las supuestas deudas, no pueden ser transferibles a terceros" así dijo, Carlos Rodríguez, miembro del movimiento social.

Argumentaron que no están en negación de pagar el servicio mensualmente , pero dentro de las garantías y legalidad, sin perjudicar a las gentes.

Avisaron que si en las proximidades 24 horas no recolectan el agua a los afectados, convocarán manifestaciones en varios lugares de la Ciudad Juan Bosch Santo Domingo Este.

Aprovecharon para hacerle una llamado al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa para que sea el mediador ante el conflicto regenerado por la insensata acción en contra de los lugareños.

miércoles, 22 de junio de 2022


La entidad encabezó un operativo para buscar solución definitiva a los constantes incendios que por años afectan la zona y constituyen un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente

Redacción

MOCA, Espaillat.- Por instrucciones del presidente Luis Abinader, el ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, encabezó este miércoles la intervención del vertedero municipal de Moca, provincia Espaillat, con miras a resolver de forma definitiva los constantes incendios y la contaminación medioambiental que por años se producen en dicho depósito de basura.

Para sofocar el más reciente siniestro, el ministro Cabrera explicó que el Gobierno movilizó al Cuerpo de Bomberos de Moca y otras localidades e intervino la zona con maquinarias pesadas, incluyendo camiones de volteos, grédars, palas mecánicas y otros equipos para extinguir la humareda.

El funcionario reiteró que el gobierno del presidente Luis Abinader está decidido a resolver de forma definitiva los recurrentes incendios que ocurren en el vertedero de Moca, los que calificó “como una amenaza inminente para la salud de las personas y el medio ambiente por los altos niveles de contaminación”.

“Desde el Propeep estamos trabajando junto a las autoridades municipales de Moca para resolver de una vez y por toda la situación del manejo de los residuos sólidos de este vertedero a cielo abierto”, sostuvo el ministro Cabrera.

Manifestó que el Gobierno tiene la firme disposición de brindar apoyo logístico y de elaborar políticas públicas que garanticen el bienestar de la gente de la población dominicana.

Dijo que está a la espera del informe oficial del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional, entidades que investigan si el siniestro se produjo por “intervención criminal” o debido a la ola de calor que afecta al país.

El ministro Neney Cabrera indicó que el Gobierno atendió con prontitud el llamado que a principios de esta semana hizo el concejo de regidores del Ayuntamiento de Moca al declarar en “estado de grave riesgo para la salud” el vertedero municipal de esa localidad, debido a la contaminación ambiental y la humareda que se mantiene en la zona.



El funcionario señaló que, en ese depósito de basura, que opera a cielo abierto en Moca y que está ubicado en el sector Los López III, Las Colinas, ocurren incendios constantes.

Manifestó que el gobierno junto a las autoridades municipales de la zona está trabajando en los detalles para solucionar dicha situación.

El ministro Cabrera agradeció a la primera dama Raquel Arbaje, quien ha estado atenta y dando sugerencias para que el problema sea resuelto.

"A partir de ahora vamos a trabajar para resolver esta situación, y para evitar que esto vuelva a ocurrir, tomaremos todas las medidas de lugar, a fin de parar el trauma que este incendio ha significado para los mocanos", expresó el funcionario.

Alcalde valora intervención

Miguel Guarocuya, alcalde de Moca, valoró positiva la intervención por parte de Propeep, tras señalar que beneficiará a las más de 70 mil personas que viven en la parte baja de la ciudad.

Guarocuya, alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana, agradeció al presidente Abinader, a la primera dama Raquel Arbaje y al ministro Neney Cabrera, quienes estuvieron en contacto permanente y con la disposición de buscar una salida a la situación del vertedero.

"El problema del incendio ha creado una calamidad a miles de familias que viven en esta zona, pero gracias a la intervención del Gobierno estamos seguro se resolverá", expresó.

De su lado, José Luis Castillo, represente de las comunidades que circundan el vertedero pidió al ministro Cabrera diligenciar un operativo medido de neumólogos, para que evalúen y traten los posibles daños que la humareda pudo haber provocado a la salud de los residentes.

Tras escuchar la petición, el ministro Cabrera prometió gestionar con las autoridades de salud, el médico especialista para que evalúen a las personas afectadas por el humo.

Durante el anuncio de la intervención del vertedero estuvieron presentes, además, Ingrid Fermín, en representación de la gobernadora Civil; Pedro Aquino, supervisor Nacional de Operaciones del Ministerio de Obras Públicas; José Hernández, subdirector de Onapi; ingeniero Pedro Sánchez, representante del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y parte de los miembros del Concejo de Regidores del Cabildo de Moca.

martes, 21 de junio de 2022


Por Diana Brito

“Siempre ha sido una actitud del ciudadano, el hacer denuncias frente a noticias que le impactan y difundirlas” así define el periodismo ciudadano el Licenciado en comunicación social Pedro Pablo de la Cruz, en una entrevista dada a esta redacción.

El decano de la carrera de comunicación social y relaciones públicas de la Universidad UTE, explica que desde el punto de vista académico no ve el término de periodismo ciudadano de manera adecuada, porque las profesiones son facultativas, y hay que agotar una jornada académica y obtener un título de grado.

“Ejercer una profesión como el periodismo, que es además un oficio, hay que tener las cualidades profesionales, el suficiente perfil y sobretodo tener la capacidad crítica y ética para poder determinar que es realmente noticia, que es información” argumenta el profesional de la comunicación.

Así mismo explica, que es importante el rol de cualquier ciudadano en hacer denuncias, pues con este práctica contribuye a corregir cualquier anomalía que haya en su entorno.

Al respecto la periodista Cristal Acevedo en su libro “Periodismo en la Era de la Transformación Digital” argumenta que un ciudadano quién utiliza las redes para comunicar o que incluso crea un periódico digital, no es periodista, dice que tener un periódico digital no convierte a nadie en periodista, sino en un dueño de medio.

“Pero, el acceso a los medios no implica ser periodista, no hay que ser periodista para comunicar” expresa la periodista y locutora de la comunicación.

Mientras que la periodista Adagilsa Corcino, considera al periodismo ciudadano como el que está en manos del pueblo “donde una dominicana o dominicano a través de su celular y utilizando sus redes sociales logra hacer denuncias”.

“El ciudadano está ahí, en el preciso instante que ocurre el hecho, dónde no ha llegado el periodista que es el profesional y experto en redactar e investigar, sin embargo no se puede menos cavar que hoy en día está teniendo una incidencia bien fuerte en la sociedad dominicana”.

Considera que una de las ventajas que tiene consiste en que la sinceridad de los hechos, apunta que la noticia no está retocada o maquillada por la cúpula de poder, dónde el ciudadano publica la verdad pura.

No obstante, explica que una de las desventajas es que el ciudadano no maneja una redacción periodística pura y un cuidado de la gramática y el español.

Periodistas de a pie en República Dominicana

En su libro, la también fundadora del Observatorio de Medios Digitales, Cristal Acevedo, señala que el auge del periodismo participativo tuvo su auge con la creación masiva de blogs, a principio del 2000 y quedó consolidado con el uso generalizado de las redes sociales.

Igualmente, la periodista Corcino alega, que actualmente en República Dominicana esta forma de periodismo está teniendo mucha fuerza “el auge aumenta, porque hay un “quintil” que puede acceder a los dispositivos inteligentes, donde pueden grabar y editar videos e imágenes”.

Por otro lado, en el libro Periodismo en la era de la transformación digital, una propuesta por Cristal Acevedo, esta explica que son tantos los medios digitales informativos que existen en el país que es imposible tener una lista de todos.

“Pues cada vez crece más el número de periodistas y ciudadanos que compran un dominio y se involucran en el maravilloso mundo de la información” explica la periodista.

En el mismo tenor, el libro tiene anexado una lista de más de 550 medios digitales nacionales, compuesto por periodistas y ciudadanos de todo el territorio dominicano.

Medios de Comunicación en las provincias del país  

La presidencia de la República ha recogido en estadísticas los medios de comunicación (radio, televisión, y digitales) que existen en cada provincia indicando que entre Santo Domingo y Puerto Plata existen 387 medios de comunicación, en el Distrito Nacional 366, en la Región Cibao Central 269, siendo estas las provincias de mayor cantidad de medios informativos.

Reportaje sobre Periodismo Ciudadano en R.D.

sábado, 4 de junio de 2022


Deligne Ascencion llama a conductores ir en las calles con prudencia para evitar accidentes.

Santo Domingo RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Deligne Ascensión, informó que desde el gobierno se está trabajando para brindarles la seguridad necesaria a los conductores en todas las carreteras incluyendo la avenida ecológica y calles de la Ciudad Juan Bosch en Santo domingo este, República Dominicana.

El funcionario determinó que en la Ciudad Juan Bosch se hará un levantamiento para identificar cuales áreas se puede colocar reductores de velocidad, pero añadió que también la población tiene que conducir sus vehículos con moderación en zonas residenciales.

El titular de obras habló en estos términos al ser entrevistado por periodistas que cubren la fuente en el palacio nacional luego de concluir un encuentro con otros servidores públicos, con la presidencia del jefe del estado y presidente de la republica Luis Abinader.

 

domingo, 27 de marzo de 2022





REDACCIÓN 

LA VEGA.- El presidente Luis Abinader y Neney Cabrera, ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), dieron inicio este domingo a la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, en el sector María Auxiliadora, de esta ciudad, dirigido a beneficiar a mas de 3mil personas de escasos recursos económicos y que viven en condiciones de pobreza extrema.

Al encabezar el acto, realizado en la Escuela de Educación Básica María Auxiliadora, el mandatario dijo que este tipo de jornada llevada a cabo por Propeep se desarrollará en todo el país y tendrá el total respaldo del Gobierno, que aumentará la inversión social en un 2.0 del Producto Interno Bruto (PIB), con el fin de sacar más personas de la pobreza extrema y mejorar las condiciones de vida y de vulnerabilidad en que viven miles de familias dominicanas.

Resaltó el éxito de las jornadas de inclusión social que realiza el ministro Neney Cabrera con su equipo de Propeep, que incluyen una diversidad de programas y gestiones de servicios sociales concentrados en un solo lugar, para que la gente de las comunidades no tenga que trasladarse a la ciudad capital ni a los centros urbanos para obtenerlos.

Sostuvo que con estas jornadas se permite al Gobierno determinar la magnitud de las necesidades de los residentes en las comunidades, para mejorarlas y buscarles soluciones.

Refirió que “el pueblo dominicano tiene muchos años de déficit de ayudas, por lo que debemos mejorarle su calidad y también ampliar las ayudas sociales que el Gobierno otorga, y eso lo estamos haciendo”. Indicó que en este Gobierno se han aumentado considerablemente en casi un 2.0 del PIB las ayudas sociales en más de 150 mil las ayudas sociales.

De su lado, el ministro encargado de la Propeep, Neney Cabrera, destacó que en las jornadas de inclusión social participan más de una docena de instituciones y organismos del Estado que brindan servicios sociales, médicos y declaraciones tardías, a la vez que se hacen levantamientos de las personas que califican para obtener la tarjeta Supérate y que requieren capacitación técnica para colocarse en el mercado laboral.

“Como ha dicho nuestro Presidente, nuestra tarea principal es trabajar con ustedes para sacarlos del círculo vicioso de la pobreza, sobre todo de la pobreza extrema para que ustedes puedan incorporarse en el mercado laboral”, resaltó Neney Cabrera.

“Esta es la acción social de mayor impacto que se desarrolla en el Gobierno del presidente Luis Abinader”, aseguró el ministro Cabrera, quien anunció que a partir de este domingo las jornadas de inclusión social se denominarán “Primero Tú”, dirigido a la mujer, a los jóvenes y envejecientes y a la gente del país en condiciones de vulnerabilidad y de pobreza extrema.

Luego del lanzamiento e inicio de la jornada “Primero Tú” el presidente Luis Abinader y el ministro Neney Cabrera realizaron un recorrido por las aulas del plantel escolar, donde funcionaron los módulos de las instituciones participantes, recibiendo una ovación de los jóvenes, adultos y envejecientes presentes en la actividad.

Servicios ofrecidos
Durante la jornada fueron favorecidas más de tres mil personas a las que se les dieron servicios de oftalmología, odontología, medicina general, de cardiología, análisis para la detección del cáncer de mama, próstata y de medicina en general.

Además, se registraron a cientos de jóvenes para su ingreso el programa de primer empleo y optar por una beca para estudiar carreras técnicas en el ITLAS, las escuelas vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional, así como del INFOTEP.

Asimismo, se registró a cientos de adultos y envejecientes para recibir pensiones solidarias, la tarjeta Supérate, el registro tardío en la JCE, y se entregaron medicamentos a embarazadas y a los asistentes, a la vez, se les distribuyeron miles de raciones alimenticias cocidas y el combo del INESPRE con productos de la canasta básica.

Entidades que participan de las jornadas
En las jornadas participan, además, Promese-Cal, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS); el Consejo Nacional Para Envejeciente (CONAPE), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y los Comedores Económicos de la Presidencia.

También el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Funcionarios y personalidades presentes
Además, del mandatario y del ministro Neney Cabrera, estuvieron en el acto la gobernadora provincial, Luisa De la Mota; el ministro de Agricultura, Limbert Cruz; senador Ramón Rogelio Genao; el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; los directores del SNS, doctor Mario Lama; del INESPRE, Iván Hernández Guzmán, y la directora regional de Salud Pública, Ayadelkis Robles, entre otros funcionarios del Gobierno, de la Propeep y representantes de entidades provinciales.

jueves, 24 de marzo de 2022


REDACCION 

SANTO DOMINGO, RD.- El Tribunal Superior Electoral (TSE) fijó nueva fecha para conocer el fondo de la demanda en impugnación de designación del regidor por Higuey Mizael Evangelista.

También aplazó la acción de impugnación contra la Convención Nacional Extraordinaria del Partido Revolucionario Moderno, realizada en fecha 30-01-2022, que aprobó la adopción de nuevos estatutos generales.

Ambas audiencias fueron programadas para celebrarse el miércoles 27 de abril del presente año, a partir de las 09:00 de la mañana, en la sala de audiencia del tribunal.

El TSE presidido por los jueces Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, tomó la decisión de aplazamiento de ambas audiencias a solicitud las partes demandantes, a los fines de que estos tengan la oportunidad de comunicación de documentos.

lunes, 21 de marzo de 2022



Por Diana Brito

Santo Domingo Este.- La noche de este sábado, un hombre encapuchado, entró al residencial Camino Verde, en la Ciudad Juan Bosch, e incendió un vehículo estacionado, con bomba molotov emprendiendo la huida.

En un video captado por cámaras de seguridad internas del residencial, se muestra a un hombre encapuchado desmontándose de un vehículo blanco, sin placa, mira a su alrededor, toma un objeto en sus manos y rompe el cristal de un carro azul estacionado, luego agarra un objeto, que se cree es una bomba molotov, lo incendia y emprende la huida.

Bomba Molotov y objeto con que rompió la ventana del carro

Asimismo, a pocos metros del hecho se encontraban cuatro niños, no mayores de 9 años, del mismo residencial jugando, al observar la acción del sujeto rompiendo el cristal, salieron corriendo atemorizados.

A la escena se presentaron unidades de los bomberos, del DICRIM y de la Policía Nacional, para sofocar el siniestro y hacer el levantamiento de la escena del crimen.

Video del hecho, tomado de Ciudad Juan Bosch online 

Nuestro equipo se presentó al lugar, para tratar de contactar a la dueña del vehículo que responde al nombre de Deyanira, pero esta no quiso dar ninguna información.

Según los vecinos del sitio, estos sintieron miedo al escuchar la explosión, pues no sabían de qué se trataba.

“Yo llamé a mi madre de 72 años, para salir corriendo de mi apartamento, porque no sabía que estaba pasando, me asusté bastante”. Comentó una vecina recostada en una columna. 

Además, dicen sentirse totalmente inseguros y vulnerables, por lo que este domingo los representantes de cada edificio se reunieron para tomar medidas y evitar que hechos como esos no vuelvan a suceder.

Vecinos reunidos

A través de un comunicado emitido por el Nelio Valdez Ramírez, presidente del Consorcio de Propietarios del Residencial, dado a conocer a través del Diario azua, solo se han reportado daños materiales, este también hace un llamado a las autoridades a dar con él o los responsables, pues el crimen registrado puso en peligro la tranquilidad y la vida de los residentes en el lugar, pues cerca de la zona se encontraban ocho tanques de gas.

A una distancia corta se encuentran ubicados ocho cilindros de gas del edificio, pero gracias a la acción rápida de los bomberos, las llamas no los alcanzaron. 

sábado, 19 de marzo de 2022

Diputado Omar Fernández, en video colgado en la red social Twitter

Puntualiza que las toallas femeninas deben pasar a ser productos de primera necesidad

Por Diana Brito

Santo Domingo.- El diputado, del Distrito Nacional, Omar Fernández, por la Fuerza del Pueblo, presentó el pasado 8 de marzo, un nuevo proyecto de ley con la finalidad de eliminar los impuestos a las toallas sanitarias.

Según un comunicado que difundió el diputado es sus redes sociales el nuevo Proyecto de Ley tiene como objetivo, establecer las toallas sanitarias como un producto de primera necesidad para que este sea más asequible a toda mujer y puedan llevar un periodo menstrual de forma digna e higiénica.

Asimismo, argumenta que las toallas sanitarias para la mujer dominicana cuestan más de mil millones de pesos al año, y expone que los productos de primera necesidad no deben ser agravados con impuesto, pero que las toallas sanitarias tienen impuesto.

“Las toallas sanitarias no están consideradas como producto de primera necesidad, pero la realidad es que lo son, ninguna mujer usa toallas sanitarias por gusto, sino por necesidad fisiológica, Los productos de primera necesidad realmente no deben ser gravados con impuestos para que la población tenga mayor facilidad de poder adquirirlos” explica el legislador.

Asimismo especialistas sostienen que las mujeres, entre los 12 y 55 que son de edad fértil, usan entre cuatro y seis toallas sanitarias al día, dependiendo del ciclo de duración de cada una. Y si se calcula por un mes esta necesitaría entre 24 a 30 toallas femeninas.

Mientras que el diputado explica que una mujer gasta entre 120 a 140 toallas sanitarias al año, y multiplicados por la cantidad de mujeres en el territorio dominicano cada año estas pagan más de mil millones de impuestos.

De acuerdo con el congresista el Estado dominicano cobra más de 1,000 millones de impuestos al año



Tras un recorrido realizado en un supermercado del país por nuestro medio, se pudo observar un paquete de toalla sanitaria de 10 le cobran un impuesto de 15.25%.

Por otra parte, en un artículo realizado por la Fundación Friedrich Ebert, titulado Impuestos Sexistas en América Latina, República Dominicana se encuentra entre el primer país que recaudó más impuestos en el año 2017. Además de tener un 18% de impuesto al valor agregado sobre las toallas higiénicas y los tampones, elementos de necesidad básica para las mujeres dada la condición biológica de estas.


Asimismo según el artículo 344 del Código Tributario de la Ley No.11-92 servicios de salones de belleza y peluquerías, están exentos de impuestos. 

Este proyecto de Ley fue sometido el Día Internacional de la Mujer.

Opinión de la comunidad 

Luego de la investigación realizada, recogimos algunas impresiones de la comunidad de la Ciudad Juan Bosch, dónde la señora María Reyes, ama de casa, nos cedió la siguiente entrevista:

¿Estás de acuerdo con el nuevo proyecto que sometió el diputado Omar Fernández ante el Congreso Nacional?

           - Sí, yo estoy de acuerdo Porque es una necesidad, que todas utilizamos y se puede poner en la canasta básica.

¿Consideras que las toallas son una necesidad básica?

           -Creo que hay otras cosas que de la que el gobierno se pueda beneficiar, que no sea de las necesidades básicas que tenemos nosotras las mujeres. Los impuestos deberían aumentarlos, mucho más, a las bebidas al tabaco, pero no a las cosas que son básicas.  Todavía hay zonas que se le limita hasta el agua, ¡imagínate las toallas sanitarias y otras cosas básicas que no la tienen! Entonces el gobierno debe tratar de suplir esas necesidades.

Algunas personas discurren en que las mujeres deben utilizar toallas reciclables de tela. Tu opinión acerca de esto.

           -Yo pienso que no, sería un retroceso, eso es un poco antihigiénico. Y si no tomamos en cuenta lo desechables para otras cosas que son elementales, mucho menos para eso que es una necesidad y se necesita higiene para eso. 

      Ya todo está muy avanzado, y deben utilizar otras tecnologías, que sean degradables, pero no volver a telas.

¿Qué llamado le haces al Estado dominicano, en cuanto al tema?

           -Que el gobierno y los políticos deben tomar en cuenta lo que el pueblo realmente necesita. 


Audio de entrevista 


domingo, 13 de marzo de 2022






Dicen que convocarán protesta frente al altar de la patria para exhibirle al presidente de rusia lo importante que es vivir en libertad

Por Diana Brito

Santo Domingo.- La Unión General de Trabajadores Dominicanos, UGTD, rechazó a través de un comunicado el atropello del presidente de Rusia, Vladímir Putin, contra el país de Ucrania.

Así mismo el presidente de UGTD, Cristóbal Laurencio Manzanillo, llamó a las demás organizaciones laborales sindicales, al pueblo dominicano y a los demás países del mundo a que rechacen dicha actitud de Rusia.

“Estamos enviando correspondencia a la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y a la Federación Sindical Mundial, FMS, de la cual somos aliados, para que se sumen a este gran movimiento de rechazo a la intervención de Putin y a cualquier otra nación que intente interferir en las decisiones de cada pueblo para tratar de poner posiciones malaganariamente en contra de los pueblos”, explica Manzanillo.

De igual forma el presidente de dicha organización dijo que Ucrania no está sola “ este valeroso pueblo saldrá victorioso… y se impondrá tal como lo hizo República Dominicana en todas las batallas que hemos librado en contra de los Invasores que han osado pisar tierra dominicana”.

Igualmente manifiestan que convocarán una protesta frente al altar de la patria, dónde se encuentran los héroes y libertadores de la nación dominicana, para exhibirle al presidente de Rusia lo importante que es vivir en libertad sin maltratar a un pueblo.

Del mismo modo, Cristóbal Manzanillo saludó la decisión del presidente de la república Luis Abinader al rechazar “los intentos contra un pueblo que lucha por la paz y su auto determinación”.

martes, 8 de marzo de 2022

Archivo Salud Pública

Por Diana Brito

Santo Domingo.- El primer caso registrado en la República Dominicana surgió en un paciente de 62 años de edad, de nacionalidad italiana en marzo del 2019, poniendo así al gobierno y a toda la población en alerta, mientras que los casos aumentaban.

El caso más alto de contagios fue durante la semana entre el 2 y el 8 de enero del 2022 con una cifra de 35, 274 nuevos casos de Covid-19, superando todos los contagios de todos los meses de los años 2020 y 2021.

Sin embargo este pasado lunes 7 de enero el Ministerio de Salud Pública reportó 54 contagios de Covid-19, de un total de 5,675 muestras procesadas en las últimas 24 horas.



Lo que representa la cifra más baja de personas infectadas por el coronavirus en el país.

Asimismo el boletín epidemiológico número 718, ubica la positividad diaria en 1.08% y la de las últimas cuatro semanas en 3.48%. Mientras que la tasa de letalidad permanece en 0.76%; en las últimas 24 horas no se registraron defunciones.

Boletín especial 718 COVID-19

Ocupación hospitalaria

En la actualidad, se presenta 137 pacientes hospitalizados, ocupando así el 6% de las 2,373 camas destinadas para los casos graves de Covid 19.

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran ingresados 29 pacientes, para un total del 5% de los 585 espacios que existen para prestar atención en estas áreas.

Igualmente en el caso de los ventiladores, hay un 6% de ocupación, que representa a los 25 equipos en uso, de los 469 disponibles.


miércoles, 2 de marzo de 2022




REDACCIÓN

SANTO DOMINGO.- Estainer Florentino, de 25 años de edad y estudiante de término de ingeniería en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), estaba apostado junto a un amigo en la acera frente a su casa, cuando varios desaprensivos dispararon hiriéndolo de muerte y emprendiendo la huida.

Según la versión de su padre Suny Florentino, Estainer muy probablemente murió sin conocer las razones de la agresión, pues fue visitado por un amigo quien aparentemente era el objetivo de los criminales.

"Fue algo muy confuso, a mí niño lo mataron y él ni siquiera sabe por qué murió; un amigo lo fue a visitar a la medianoche (del domingo) y el amigo aparentemente le había rozado con su vehículo a uno de los agresores y de allá para acá él vino a confrontar al amigo y sin mediar palabras culminó con la vida de mi hijo", expresó entre el dolor el padre de Estainer, Suny Florentino.

Agresores siguen prófugos

De acuerdo con las declaraciones del señor Florentino, los tres señalados se encuentran prófugos.


Los agresores responden a los nombres de Edo Herrera, Alejandrito Cordero y Diego Rodríguez, este último fue dejado libre por la Policía, por supuesta insuficiencia de pruebas, pero hay un vídeo de una cámara de seguridad en cual se ven los tres antisociales que van juntos segundos después del hecho, incluso uno de ellos con un arma en la mano.


Un joven apreciado

Suny Florentino, padre de seis hijos, definió a su vástago mayor como un ejemplo que siempre estaba ayudando a quienes compartían con él.

Sus vecinos en Los Girasoles también respaldaron la versión del padre y manifestaron que Estainer "nunca tenía problemas con nadie".

"Ese muchacho te saludaba cada vez que te veía, nunca tuvo un problema con nadie, nadie se quejaba de él, es más, él ya estaba gestionando mudarse a un residencial porque le había ido bien en el trabajo", narró una de las vecinas de Estainer.

En su sepultara, una multitud se hizo presente y lamentaban lo sucedido, mientras su madre y hermanos lloraban la pérdida del joven de 25 años.

Florentino fue velado en la Funeraria Municipal de Los Girasoles y sepultado en el Cementerio Cristo Redentor, en el que una gran multitud portando globos blancos despidió a la joven promesa de la ingeniería.

REDACCION

SANTO DOMINGO.- La jueza titular Rosa Perez de García recibió en su despacho a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, con la finalidad de coordinar detalles de las actividades que se realizarán en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El encuentro tuvo como objetivo abordar los trabajos que han venido realizando ambas entidades y puntos de colaboración que tienen en común sobre los derechos de la mujer especialmente los derechos públicos electorales.

Otros temas tratados en dicho encuentro, sobre el papel que tiene la mujer en los tribunales y el apoyo que quiere realizar el Ministerio de la Mujer con relación a capacitaciones en materia de justicia electoral.

Durante la reunión, la ministra destacó lo mucho que tiene que ver el TSE con el futuro de las mujeres dominicanas y subrayó la importancia del empoderamiento político.

A la reunión asistieron por parte del TSE, María Ramírez, encargada de la División de Igualdad de Género y Sagie Roedan, sub encargada de la División de Igualdad de Género, mientras que, por el María Carolina Alvarado, Directora de despacho Ministra de la Mujer.



REDACCION

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que este viernes 04 de marzo estará trasladando un Autotransformador de 140 MVA desde la subestación Hainamosa, en la Zona Oriental de Santo Domingo, hacia la subestación 138/69 kV Canabacoa en Santiago de los Caballeros, en horas de la madrugada.

Para este traslado, un equipo de la Supervisoría de Seguridad Militar de la ETED, y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) estarán presentes en todo el trayecto.

El Administrador general de la ETED, Ing. Martín Robles Morillo, indicó que “el transformador que actualmente está instalado en Canabacoa tiene más de 35 años y ya ha sido reparado, por lo que en cualquier momento puede colapsar. Para evitar que esto ocurra, estamos llevando otro autotransformador para garantizar permanencia del servicio eléctrico”.

Recalcó que el autotransformador de 140 MVA que será colocado en su base para luego realizar la conexión y energización del mismo.

Estos trabajos se extenderán hasta el domingo 06 de marzo. En ese sentido, el titular de la empresa explicó que por seguridad y prevención se solicitó a la Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) la interrupción de algunos circuitos para mitigar el riesgo de las maniobras a realizar en el movimiento e instalación del autotransformador.

Estas acciones son parte del compromiso de la empresa de garantizar un servicio de transporte de energía en alta tensión estable, eficiente y de calidad, que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

SOBRE ETED

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

martes, 22 de febrero de 2022

Foto tomada por el periódico digital Ciudad Oriental 


Por Diana Brito

Durante diferentes actos los dominicanos recuerdan el natalicio del principal ideólogo de la independencia nacional y reconocido como uno de los padres de la patria en República Dominicana Juan Pablo Duarte y Diez, nacido el 26 de enero del 1813.

Uno de esos actos será realizados por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa de Santo Domingo Este, SNTP-SDE, dónde el secretario general Wilson Guerrero convocó el pasado miércoles 26 de enero a todos los afiliados del gremio a participar masivamente de los actos conmemorativos alusivos al natalicio del patricio Juan Pablo Duarte.

La actividad que fue encabezada por Guerrero, la cual consistió en la entrega de una ofrenda floral en el busto Juan Pablo Duarte, ubicado en la autopista las Américas con la avenida Coronel Fernández Domínguez, próxima al Parque del Este en Santo Domingo Este, República Dominicana.

“Nosotros como gremio del sector de la prensa estamos comprometidos en que las nuevas generaciones conozcan el verdadero significado de la libertad, manteniendo el espíritu de nuestros padres de la patria, y en especial del ideólogo de esta nación, Juan Pablo Duarte”, destacó Wilson Guerrero.

Esta es la primera actividad oficial que realiza dicha organización en honor al padre de la patria Juan Pablo Duarte, “como institución que agrupa a los comunicadores, periodistas y de más trabajadores de la prensa, debemos dar el ejemplo a la población en cuanto al respeto a nuestros fundadores de la república, a los símbolos patrios y a nuestra independencia nacional” explica Guerrero.

Se recuerda que Juan Pablo Duarte y Diez nació en la Ciudad de Santo Domingo, hijo de Juan José Duarte, comerciante español y Manuela Diez y Jiménez, oriunda de El Seibo, República Dominicana.

Fue el ideólogo de varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia de la República Dominicana.


SNTP Filial Santo Domingo Este

El SNTP es una organización sindical, con jurisdicción nacional que tiene por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores de la prensa en la República Dominicana.

Asimismo la Filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Santo Domingo Este (SNTP-SDE), fue creada mediante aprobación de la asamblea nacional, en el año 2018 “después de muchos intentos” explica Wilson Guerrero.

En el mismo tenor para la confirmación de la filial SDE se escogió un comité gestor encabezado por el periodista, abogado y actual secretario general del SNTP- Santo Domingo Este Wilson Guerrero Berroa, quien tenía como objetivo organizar las elecciones para escoger la primera directiva que guiaría la institución por el camino del desarrollo y la unificación de la clase trabajadora de la prensa en este municipio.

En el año 2019, fue juramentado el primer Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en la filial de Santo Domingo Este, en una ceremonia encabezada por el secretario general del gremio a nivel nacional, licenciado José Beato, quien tomó el juramento del secretario del SNTP en la filial de Santo Domingo Este periodista Marcos Dominici Borges.

Igualmente en el mes de septiembre del año 2021 fue juramentada una nueva directiva electa para el período 2021-2023 conformada por el actual secretario Wilson Guerrero y compuesta por 13 directivos y 13 asesores.

Según datos de esta filial, actualmente cuenta con 290 miembros, “no todos activos” afirma el periodista Guerrero.

No obstante, Guerro Berroa asegura que los que están activos están realizando el trabajo que requiere los miembros y la institución para establecer como eje que representa a un sector que por años ha estado trabajando desunidamente “Por lo que orgullosamente podemos decir que caminamos hacía el sendero del progreso institucional”.

Del mismo modo, una de las principales expectativas que tiene la directiva es unificar a los periodistas, comunicadores, camarógrafos, fotógrafos, editores, diseñadores, luminotécnicos, y demás trabajadores de la prensa, así como lograr la cualificación en cuanto a la educación continua de todos los miembros.

“Como miembro del sindicato Nacional de trabajadores los trabajadores de la prensa, SNTP, Filial Santo Domingo Este, me siento muy contento al disfrutar de una hermandad, de un equipo de profesionales y técnicos que están siempre dispuestos en ayudar a sus aliados” explica el comisario del SNTP Filial Santo Domingo Este y periodista, Logan Jiménez.

Asimismo Jiménez expresa que ha gozado de asesoría legal, técnica en materia de comunicación “lo mejor que le puede pasar a un trabajador de la prensa, es ser parte de su gremio”.


Logros

Como logros, el secretario de la filial Santo Domingo Este del SNTP revela que han sido varios, entre ellas la adquisición de una casa para todos los trabajadores de la prensa en Santo Domingo Este, además de la creación de una emisora, un canal de Youtube, un periódico, relaciones interinstitucionales con varios sectores, tanto público como privados, aumentar el número de miembros desde nuestra gestión, carnetizar, y realizar talleres de capacitación.

martes, 15 de febrero de 2022



Dicen que supuestamente se encuentran con vida, en una Isla llamada La Punta del Cuerno

Por Diana Brito

Santo Domingo Este.- Con pancartas en mano, el pasado sábado decenas de personas del sector La Ureña realizaron una protesta en el kilómetro 9, de la Autopista Las Américas, para exigir al gobierno el rescate de sus familiares, quienes supuestamente naufragaron en la isla La Punta del cuerno, cerca de la isla Saona.

Explicaron que el viaje se realizó el 6 de febrero del presente año, dónde catorce personas se encuentran desaparecidas, asimismo desconocen la cantidad de personas que salieron en la bote.

“Necesito que me brinden la ayuda para encontrar a mi madre, y las demás personas que están en la isla, yo fui una de las personas que encontraron tres chalecos en una isla llamada La Punta del cuerno, que se encuentra más retirada de la isla Saona” señaló Yain Almonte, hija de una de los desaparecidos.



Manifestaron que la marina rescató a uno de los náufragos, llamado Miguel Ángel García (alias Bolanyé), señalándolo como uno de los organizadores del viaje ilegal, quién se hizo pasar por victima ante las autoridades de la marina y estos lo despacharon hacia su casa.

“Me siento muy mal, quiero que encuentren a Miguel Ángel que está escondido por sus familiares, que dé la cara y me diga dónde fue que dejo a mi madre, que venía con él” argumenta Yain Almonte.

En otro orden dijeron que no tienen nada y están desesperados, por lo que piden la ayuda del Gobierno y de cualquier persona que quiera sumarse en la búsqueda, pues temen por la vida de sus familiares.